Control Calidad Hormigon Asfalto

Seguimiento, informe, auditoria, asesoramiento, inspección y ejecución de ensayos de asfalto.
- Laboratorio de asfalto en obra.
 - Diseño y dosificaciones de mezclas de asfalto.
 - Muestreos en obra.
 - Control de temperatura del asfalto y del ambiente.
 - Ensayo de Estabilidad y fluencia por el método Marshall según VN – E9 – 86.
 - Determinación del peso unitario de probetas asfálticas compactadas según VN – E12 – 67.
 - Determinación del contenido de asfalto en mezclas calientes por el método de centrifuga según VN – E69 – 78.
 - Determinación del polvo adherido según VN – E68 – 75.
 - Extracción de testigos de asfalto.
 - Ensayos no destructivos.
 - Seguimientos, informes, auditorias y asesoramientos.
 
Control Calidad Hormigon Asfalto

Seguimiento, informe, auditoria, asesoramiento, inspección y ejecución de ensayos de hormigon en estado fresco y endurecido.
- Laboratorio de hormigón en obra.
 - Diseño y dosificaciones de mezclas de hormigón.
 - Muestreo del hormigón según IRAM 541.
 - Moldeo de probetas de hormigón en obra (100 x 200, 150 x 300) y su correspondiente curado según IRAM 1524.
 - Ensayo de consistencia del hormigón según IRAM 1536.
 - Control de temperatura del hormigón y del ambiente según CIRSOC 201.
 - Densidad aparente en obra según IRAM 1562.
 - Control del contenido de aire incorporado según IRAM 1602.
 - Ensayo de homogeneidad según IRAM 1666.
 - Ensayo de resistencia a la compresión según IRAM 1546.
 - Ensayo de tracción por flexión según IRAM 1547
 - Ensayo de tracción por compresión diametral según IRAM 1658.
 - Extracción de testigos de hormigón.
 - Seguimientos, informes, auditorias y asesoramientos.
 
Dentro de estos últimos ensayos cabe destacar la especialización de VIGNOLLES Group S.A en los estudios de Durabilidad y Patologías del hormigón mediante ensayos específicos y estudios de petrografía con lámina delgada. La durabilidad del hormigón, a diferencia de lo que se puede creer, depende de más factores aparte de la resistencia. Hay que tener en cuenta, además, otras patologías que pueden derivar de:
- La Reactividad potencial de los áridos con el cemento.
 - El Aire ocluido en el hormigón endurecido y su distribución para responder satisfactoriamente a las heladas.
 - Carbonatación de la superficie.
 - Posibles Microfisuras que pueden proceder de múltiples orígenes.
 

