9 febrero 2020

SERVICIOS GEODESICOS

Servicios Geodesicos | Consultora de Ingenieria | GIS

Servicios Geodesicos | Consultora de Ingenieria | GIS

Servicios Geodesicos. Materialización y medición de un Sistema Geodésico de Apoyo

Cuando los levantamientos territoriales exceden una extensión hasta donde podemos admitir la tierra como plana, resulta necesario la materialización y medición de un Sistema Geodésico de Apoyo, vinculado a las grandes Redes Geodésicas Nacionales – POSGAR 07.

En la gran mayoría de los trabajos topográficos, aun en escala reducida, resulta conveniente georreferenciarlos, y no trabajar con sistemas de referencias locales y arbitrarios, fundamentalmente si se trata de proyectos de obras de ingeniería.

Georreferenciar es determinar la posición de un punto, con respecto a un sistema global y único de referencia. Significa que todos y cada uno de los puntos, están expresado en coordenadas elipsóidicas que son únicas, y que se materializa en un único lugar posible sobre la corteza terrestre, y cualquier ingeniero/agrimensor o topógrafo del planeta lo puede volver a posicionar, indefinidamente en esa única e indiscutible posición.

Para la ejecución de Levantamientos Geodésicos y mediciones de Redes de Control, VIGNOLLES Group S.A cuenta con el más moderno y más preciso equipamiento GPS (Global Positioning System) y GNSS (Global Navigation Satellite System), geodésicos, doble frecuencia, de la afamada marca mundial TRIMBLE modelo SP60 (Multi constelación).

Servicios Geodesicos | Consultora de Ingenieria | GIS

Servicios Geodesicos. Puntos de apoyo fotogramétricos PAFS

Los puntos de apoyos fotogramétricos de sus siglas PAF´s son puntos de control y referencia que se colocan físicamente en el entorno del relevamiento, se fotografían posteriormente desde el espacio aéreo y se establecen sus coordenadas geográficas con una precisión centimetrica y en algunos casos milimetrica con equipos Geodésicos diferenciales de doble frecuencia.

El fin es establecer una correspondencia entre la referencia visual (Un objeto, una marca de pintura, banderas impresas), que se ve en las imágenes aéreas, y las coordenadas geodesicas medidas.

¿Que aspectos debemos tener en cuenta?

  • La referencia debe ser claramente identificable desde el aire.
  • Tamaño suficiente.
  • Forma adecuada.
  • Colores del entorno y contraste.
  • Zonas libre de obstáculos (Arboles, Edificaciones, etc).
  • Capacidad de permanecer inalterado ante las inclemencias del tiempo.

¿Porque es necesario utilizar puntos de control?

Si bien es cierto que la tecnología de los drones trae incorporado dispositivos de posicionamiento, lamentablemente sufren de ciertos errores. Es por ello que el punto de control es tremendamente importante para asegurar la precisión de las reconstrucciones topográficas.

Puntos de apoyo fotogramétricos PAFS

monumentación

La monumentación es un trabajo que consiste en la colocación sobre el terreno de hitos de naturaleza permanente.

Puede referirse tanto a la ubicación de puntos nuevos como a la reposición de puntos ya existentes por su deterioro o ausencia. Algunos usos habituales de esta técnica son la delimitación de propiedades o la creación de vértice geódesicos.

Desde un punto de vista jurídico, es una potestad obligada y legalmente necesaria, resultado de los procedimientos administrativos de deslinde que materializan sobre el terreno una realidad jurídica relativa a Bienes de dominio publico.

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Se entiende por Sistemas de Información Geográfica (SIG) la conjunción de datos relacionados con el espacio físico con herramientas informáticas, es decir, con programas informáticos o software.

Un Sistemas de Información Geográfica (SIG) es un conjunto de componentes específicos que permiten a los usuarios finales crear consultas, integrar, analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada asociada a un territorio. La información geográfica va a ser aquella información que tiene algún componente espacial, es decir, una ubicación, y además, una información atributiva que nos detalle más sobre ese elemento en cuestión.

El uso de este tipo de sistemas facilita la visualización de los datos obtenidos en un Mapa con el fin de reflejar y relacionar fenómenos geográficos de cualquier tipo, desde mapas de carreteras hasta sistemas de identificación de parcelas agrícolas o de densidad de población. Además, permiten realizar las consultas y representar los resultados en entornos web y dispositivos móviles de un modo ágil e intuitivo, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión, conformándose como un valioso apoyo en la toma de decisiones.

En la mayoría de los sectores, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden ser utilizados como una herramienta de ayuda a la gestión y toma de decisiones. Algunas de sus aplicaciones más comunes serían las siguientes:

  1. Cartografía automatizada
  2. Infraestructura
  3. Gestión territorial
  4. Medio ambiente.
  5. Recursos mineros
  6. Ingeniería de Tránsito
  7. Demografía
  8. GeoMarketing
  9. Banca
  10. Planimetría
  11. Cartografía Digital 3D